El arte de hacer Poesía El lenguaje poético se diferencia del lenguaje cotidiano y del que se usa para transmitir información. Algunos de los rasgos que distinguen este tipo de lenguaje son:
Estas características tienen que ver con la capacidad de sugerencia del lenguaje poético, que exige de los poemas una lectura especial. Para leer un poema, es preciso concentrarse, porque el lenguaje es ambiguo, es decir, las palabras y las expresiones pueden tener más de un significado, las cosas no siempre se mencionan por su nombre, y el ritmo y los sonido también quieren decir algo. Por eso, es conveniente leer los poemas también en voz alta, detenidamente y varias veces, para llegar a una interpretación. Escribir un poema parte, en gran medida, de un proceso espontáneo e intuitivo, llamado inspiración, pero también exige una cuidadosa elaboración. Un poema está escrito en versos que se agrupan en estrofas, puede tener una rima consonante, asonante o versos libres, tener una métrica regular o irregular y lo más importante la forma poética de transmitir las ideas. La belleza de una composición no se logra tanto por el contenido sino por la forma como éste se expresa. El poeta recurre a asociaciones, metáforas, comparaciones, imágenes, juegos de palabras y otros recursos para conseguir la mayor expresividad y belleza en su obra. Cualquier tema puede ser poético. A pesar de sus múltiples diferencias, todos los poemas tienen algo en común: un ritmo muy perceptible y la posibilidad de expresar emociones y sentimientos Hacer poesía es expresar sentimientos. Hacer poesía es hacer arte. A través de la música y la pintura expresamos sentimientos. Existen poesías para mirar, como los caligramas y los acrósticos. Caligrama: Un caligrama es un texto, a veces una simple frase o palabra, generalmente poético en el que se utiliza la disposición de las palabras, la tipografía o la caligrafía para procurar representar el contenido del poema. Los caligramas son poemas donde la disposición de los versos sugiere una forma gráfica Acróstico: El trabajo en el aulaComo dijimos antes “hacer poesía es hacer arte”. Los alumnos de 6º grado aprendieron y analizaron poemas. También se animaron a escribirlos. Los alumnos de 7º grado recordaron qué se sentía al jugar de una manera distintas con las palabras. Ante la propuesta del concurso de poesía del Proyecto de Valores (que conocerán más adelante) realizamos talleres de poesía en conjunto con otras áreas. En este “arte de escribir poesías” no sólo se involucró el área de Prácticas del Lenguaje sino también Educación Plástica e Informática. Un trabajo que demandó tiempo, paciencia, colaboración, diversión, respeto por las ideas ajenas, crítica constructiva, autoestima... valores que trabajamos día a día con nuestros alumnos. Las poesías que corresponden al tema de “LA PAZ” serán sorpresa para más adelante. Una experiencia que a muchos docentes nos asombró. En esta ocasión va un adelanto de trabajos similares realizados por los alumnos. Caligramas en InformáticaLos alumnos aprendieron a realizar caligramas en Power Point. Primero copiaron un caligrama dado por la Prof. Bibiana Hernández y luego realizaron sus propias creaciones con la ayuda de la Prof. Mariana Marchese. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |